¡Por supuesto que no!
Actualmente se reconoce a la educación como el agente principal que puede transformar realmente a la sociedad de nuestro cambiante mundo en evolución. La
constante transformación de las diversas sociedades del mundo y cada vez más cercana intercomunicación, han propiciado la influencia de unos con otros. La enseñanza no desaparece seguirá con su importante labor pero desde otro enfoque, desde otro pricipio, desde otro paradigma: el del Aprendizaje. Ahora el docente se encargará de prever la mejores estrategias de enseñanza, es decir, aquellas acciones que le permitán conducir, motivar, estimular, provocar y facilitar en los estudiantes para que se pongan en actividad –en una gran dinámica en busca de soluciones, de información, de propuestas de alternativas, de opciones y hasta de innovaciones ante un problema planteado, una situación a resolver, un proyecto a construir-. Y con su propio esfuerzo – sus propios individualidades y canales de aprendizaje, sus emociones, su personalidad, sus experiencias acumuladas, sus conocimientos previos, con su ser total- avances con el descubrimiento y la estructuración de una conciencia mayor de su ser y del mundo social y natural que lo rodea.
El
aprendizaje cobra una dimensión estupenda al comprender que existen mecanismos, estrategias y procedimientos determinados que pueden favorecer su real desarrollo, es decir hay formas y dimensiones de poder alcanzar aprendizajes verdaderamente significativos por medio de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes en un todo integrado.
Cada uno de los especialistas que aportan las teorias de aprendizaje nos favorecen y nos permiten integrar mejores conceptos, Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje.
En la educación se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitivas (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores), abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta. Aún así, la dinámica de la transformación seguirá su curso y en poco tiempo habra nuevos descubrimientos que superarán lo actualmente logrado.
La evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido. Representa la evaluación de sólo uno de los atributos evaluables y, como en muchos otros atributos, amerita, para realizar la evaluación, explicitar lo que se entiende por aprendizaje.
Para finalizar considero que para aprender se requiere de un proceso en el que el sujeto de apropie del objeto de estudio al que se denomina: proceso de aprendizaje. Este aprendizaje no es trivial en el aula sea cual sea el contenido ya que estos no son los úniocso que se observan, puesto que una educación basada en competencias tiene un sustento teórico, que para el caso son las teorìas del aprendizaje aunado el hecho de que la RIEMS determina claramente el tipo de competencias que se promoverán en el aula: genéricas, disciplinares y profesionales para los educandos y para los docentes. En el proceso educativo, las competencias se construyen en la convergencia de los conocimientos, las habilidades y los valores, para lograr una meta que ha sido planificado y es un resultado. El resultado es el desempeño de la competencia.
Actualmente se reconoce a la educación como el agente principal que puede transformar realmente a la sociedad de nuestro cambiante mundo en evolución. La
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk9uwDY25gaZ4Ph5S9ImrvNqo_CfWfrjkH1VCA6Rp9PdvS86ebzY9L0RFSFkD62BJ2V4mjsZsqBhh95iQVaEMpM-SraGwBDDdwiFbur8svkMjK0gOtji1I3fEo8rSewhOFkT5-7QfgABM/s200/aprender1+trivial.jpg)
El
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz17KVGsBqAyVexW2p5o9GU_f64XMvO0rNfdgdgKIq0DEEMZi-lCaJnMHFVGoZTzQa2fBkvt8XFpBdYBuo2oZUG2dwr2Veusd5IQPgoTNCsKEWU04eHNfhbvvk9K22aXzoqFGRQe40PtI/s200/aprendizaj.jpg)
Cada uno de los especialistas que aportan las teorias de aprendizaje nos favorecen y nos permiten integrar mejores conceptos, Los principales procesos cognitivos inherentes a la naturaleza humana maduran de manera ordenada en el desarrollo humano y las experiencias pueden acelerar o retardar el momento que estos hagan su aparición, llevando finalmente al complejo proceso denominado Aprendizaje.
En la educación se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitivas (saber), psicomotora (saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores), abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta. Aún así, la dinámica de la transformación seguirá su curso y en poco tiempo habra nuevos descubrimientos que superarán lo actualmente logrado.
La evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicios de valor acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido. Representa la evaluación de sólo uno de los atributos evaluables y, como en muchos otros atributos, amerita, para realizar la evaluación, explicitar lo que se entiende por aprendizaje.
Para finalizar considero que para aprender se requiere de un proceso en el que el sujeto de apropie del objeto de estudio al que se denomina: proceso de aprendizaje. Este aprendizaje no es trivial en el aula sea cual sea el contenido ya que estos no son los úniocso que se observan, puesto que una educación basada en competencias tiene un sustento teórico, que para el caso son las teorìas del aprendizaje aunado el hecho de que la RIEMS determina claramente el tipo de competencias que se promoverán en el aula: genéricas, disciplinares y profesionales para los educandos y para los docentes. En el proceso educativo, las competencias se construyen en la convergencia de los conocimientos, las habilidades y los valores, para lograr una meta que ha sido planificado y es un resultado. El resultado es el desempeño de la competencia.